El 19 de septiembre ya es una fecha emblemática para los mejicanos. 1985, 2017 marcaron
a la capital del país.
Encabezaron el desfile que congregó a mil voluntarios y a ochocientos artistas.
Un trayecto de cuatro millas lleno de colorido, flores de cempasúchil, calaveras, Catrinas,
niños y adultos maquillados.
Decía Octavio Paz en un ensayo sobre el Día de los Muertos que «el solitario mejicano
ama las fiestas y las reuniones públicas. Todo es ocasión para reunirse».
El segundo desfile de muertos que se lleva a cabo en la capital del país.
Marchó también la muerte en zancos, la muerte en perros, la muerte con alas de maíz, la
muerte rumbera.