Ressource affichée de l'autre côté. Faites défiler pour voir la suite.
Le zoom est accessible dans la version Premium.
Cartel oficial del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, 2019.
Ressource affichée de l'autre côté. Faites défiler pour voir la suite.
Texto
Pese a1 las diferencias que encontramos en los dialectos españoles americanos y el canario, todos tienen mucho de historia y nos enseñan más de lo que creemos sobre nuestro pasado y las relaciones geográficas y culturales que ha habido a ambos lados del charco2. La modalidad lingüística canaria tiene una similitud bastante marcada con las que encontramos en la cuenca3 del Caribe en América, especialmente la zona costera venezolana. A nivel fónico las particularidades más llamativas son el seseo4 generalizado o la pronunciación aspirada de la jota. Otro paralelismo con los dialectos americanos —este particularmente evidente— es la sustitución del vosotros con ustedes. Unas similitudes que tienen su origen en el siglo XV y en la conquista española de América.
Las islas Canarias han sido un punto estratégico a lo largo de la
Historia en las relaciones entre Europa y parte del continente americano. Las islas y las Américas vivieron un proceso de colonización prácticamente paralelo. El castellano llega a las Canarias en el siglo XV y se instaura por completo en el XVI, en un proceso en el que el dialecto se va construyendo con la influencia de todos los individuos que se asientan en el archipiélago o que utilizan este enclave como puente para su aventura americana. El dialecto canario empieza, así, a construirse muy influido por el dialecto andaluz y el extremeño5, por el portugués y por idiomas guanches —poblaciones aborígenes del archipiélago canario—. Todo esto enmarcado en un proceso de colonización de América en el que las Canarias se convirtieron en un puente con los territorios de ultramar.
«¿Por qué el acento canario tiene cierta similitud con acentos
latinoamericanos?», El Orden Mundial, 24/05/2019.
1. a pesar de 2. océano atlántico 3. le bassin
4. el hecho de pronunciar el sonido [s] en lugar de [z] 5. de Extremadura.
Lectura del texto
Crédits : Sandra Gil Díaz/Lelivrescolaire.fr
Ressource affichée de l'autre côté. Faites défiler pour voir la suite.
Preguntas
Lee y comprende
1. Apunta las similitudes lingüísticas
entre el español isleño y el caribeño.
2. Entresaca las expresiones que dan cuenta del lugar privilegiado que ocupaban las islas Canarias entre el Viejo y el Nuevo Mundo.
Profundiza
3.
Por parejas
Explicad por qué el acento canario se asemeja al acento cubano.
4.
En grupo
Fijaos en la imagen y decid qué otras semejanzas podrían unir las islas del archipiélago canario y el Caribe.
Afficher la correction
Ressource affichée de l'autre côté. Faites défiler pour voir la suite.
¡Bien dicho!
el acento
el idioma = la lengua
isleño(a): des îles
caribeño(a): des Caraïbes
asemejarse = parecerse
Ressource affichée de l'autre côté. Faites défiler pour voir la suite.
Fonología
Los sonidos «que» y «qui»
Crédits : Sandra Gil Díaz/Lelivrescolaire.fr
Escucho
arquitectura - que - conquista
Repito
conquistadores - expliquen
Ressource affichée de l'autre côté. Faites défiler pour voir la suite.
Médiation
¡Doma el idioma!
Dividir ou divisar
En espagnol, divisar se réfère à ce que l'on voit au loin (apercevoir), tandis que dividir correspond à une opération mathématique (diviser).
Trouve en français un exemple que tu feras traduire à ton / ta voisin(e).
Afficher la correction
Une erreur sur la page ? Une idée à proposer ?
Nos manuels sont collaboratifs, n'hésitez pas à nous en faire part.
Oups, une coquille
j'ai une idée !
Nous préparons votre pageNous vous offrons 5 essais
Yolène
Émilie
Jean-Paul
Fatima
Sarah
Utilisation des cookies
Lors de votre navigation sur ce site, des cookies nécessaires au bon fonctionnement et exemptés de consentement sont déposés.