Especialmente desde la llegada del príncipe errante Abderramán I entró en la Hispania
Medieval la opulencia del arte islámico. Sus exóticas construcciones fueron objeto de deseo
de los reyes cristianos, que durante los siglos que duró la reconquista de las tierras de al-Ándalus envolvieron sus palacios en imitación de la exuberancia y el lujo del mundo árabe. En el
despliegue ornamental de aquel arte refinado y sutil el azulejo se convirtió en una de las características definitorias del arte musulmán. [...]
La expansión del imperio musulmán marcó la presencia del azulejo en la historia del arte. A
través de al-Ándalus, donde los pueblos nómadas del desierto se asentaron, esta técnica
comenzó su camino por Europa, para atravesar después el Atlántico y convertirse, con el
tiempo, en un elemento cotidiano en las fachadas de iglesias, palacios, tiendas, estaciones de ferrocarril, viviendas privadas, parques y placas de calles.
Preguntas
1. Lee el texto y apunta
algunos elementos relativos al recorrido geográfico e histórico de este ornamento.
2. Organiza tu presentación apoyándote en los
argumentos que permiten explicar el éxito de los azulejos en la arquitectura española.
3. Cita algunos lugares donde podemos encontrar azulejos.
¡En acción!
Vais a desempeñar el papel de guías turísticos. Tenéis que presentar a un grupo de
viajeros un monumento español famoso adornado con azulejos. Elegid uno y exponedlo al resto de la clase.
Enregistreur audio